Comprometidos con la derivación temprana de los hemangiomas infantiles

Los hemangiomas infantiles son tumores benignos producidos por la proliferación de células endoteliales de vasos sanguíneos, con una alta incidencia en niños menores de un año (4-10%) y se estima que un 12% de ellos requiere tratamiento (1). Dicho tratamiento debe realizarse según las guías de práctica clínica y la experiencia de los especialistas, las características de los pacientes y las preferencias de sus progenitores.

En 2007, el Hospital Universitario de Burdeos descubrió, por casualidad, que una molécula utilizada con frecuencia en cardiología era eficaz en el tratamiento del hemangioma infantil. Después de una fructífera cooperación entre el Hospital Universitario y Pierre Fabre, este descubrimiento casual se convirtió en una realidad en 2014, con la comercialización mundial de un tratamiento diseñado específicamente para uso pediátrico.

En la actualidad, el propranolol por vía oral se considera el tratamiento de elección de los hemangiomas infantiles ya que es el único aprobado para dicha indicación. El inicio del tratamiento (entre las 5 semanas-5 meses de vida [edad corregida para los prematuros]) debe ser precoz, por lo que las derivaciones a tiempo son un punto clave para el abordaje de esta patología. El pediatra de Atención Primaria (PAP) es el profesional médico más cercano y accesible al niño y su familia. Su papel es fundamental en el diagnóstico y en la derivación precoz al dermatólogo de los hemangiomas infantiles susceptibles de tratamiento. Los circuitos de derivación entre los 2 niveles asistenciales deben ser ágiles y los tiempos de espera cortos, de manera que no se demore más de 15-21 días (1).

Con el fin de mejorar el seguimiento de estos pacientes, se ha desarrollado una herramienta de puntuación (IHReS – Infantil Hemangioma Referral Score) específica para profesionales de la salud, para ayudarles a identificar a aquellos pacientes que sufren de hemangioma infantil que requieren una derivación oportuna a un centro especializado. El pasado 16 de noviembre celebramos el webinar “Hemangiomas de la infancia; de la teoría a la práctica” impartido por la Dra Marta Ivars, dermatóloga pediátrica en el Hospital Sant Joan de Déu. Este webinar ha tenido como objetivo clarificar a los pediatras cuándo es necesario realizar una derivación de los pacientes al especialista. Durante el webinar los asistentes pudieron poner en práctica sus conocimientos y la agilidad en la toma de decisiones a través de una gamificación con diferentes casos clínicos.

(1) Baselga Torres E, Bernabéu Wittel J, van Esso Arbolave DL, Febrer Bosch MI, Carrasco Sanz Á, de LucasLaguna R, et al. Consenso español sobre el hemangioma infantil [Spanish consensus on infantile haemangioma]. An Pediatr(Barc). 2016 Nov;85(5): 256-265. Spanish.